Taller Intervenciones creativas y Terapia SistémicaComo ya sabéis, el pasado sábado, 17 de marzo, tuvo lugar el taller Intervenciones creativas y Terapia Sistémica, impartido por la Dra. Janine Roberts.

Como era de esperar, resultó una actividad eminentemente práctica y Janine nos cautivó con su manera de enseñar, su amplia experiencia y su gran sabiduría.

A lo lardo de la mañana se trabajaron diversas técnicas que pueden ser utilizadas con familias, parejas y de manera individual:

Comenzamos con la utilización de las fotografías familiares y su uso en terapia familiar, a través del trabajo en pequeños grupos y luego, en gran grupo.

Actividad individual

A continuación, a través de un ejercicio individual y luego en parejas, practicamos el uso de los planos de lugares clave en las vidas de los consultantes incluyendo hogares, escuelas, lugares de trabajo, etc. En este punto, Janine nos explicó su trabajo con niños y familias en las calles de Ecuador.

Trabajo con niños y familias en las calles de Ecuador, Janine Roberts

Continuamos con la explicación de ejercicios de escritura en, especial con consultantes y familias en las que hay una situación de enfermedad grave. Relacionando esta herramienta con la utilización de la elección de títulos para diferentes etapas de la vida, situaciones vitales o sensaciones.

Apenas dio tiempo para trabajar con las esculturas y coreografías familiares para
entender las dinámicas de apego y de conexión y/o desconexión y pérdida. Así que queda pendiente otro encuentro con Janine para profundizar en este tema.

A lo largo del taller, de una manera bidireccional y muy participativa, se hizo especial hincapié en cómo adaptar estas técnicas a diferentes situaciones.

Desde ATFA esperamos que todas y todos los participantes hayan disfrutado de este encuentro y de este espacio, y confiamos en que la caja de herramientas esté ahora un poco más completa.

Gracias Janine por tu generosidad y cercanía. Gracias, también a todas las personas participantes que con vuestra implicación hicisteis posible que la actividad fuese tan provechosa.

¿Quieres comentar?

Janine Roberts Ya puedes consultar el tríptico con los detalles del taller que desarrollará el próximo sábado, 17 de marzo de 9.30 a 14.30h., en la sede del COP en Oviedo, la Dra. Janine Roberts, titulado Intervenciones creativas y Terapia Sistémica.

Lugar

Salón de Actos de Proyecto Hombre,
C/ Postigo Bajo, nº 48, Oviedo – Asturias

Tarifas

  • Socios/as de la Asociación de Terapia Familiar de Asturias y FEATF: 20€
  • Otros: 30€

Inscripciones

Envía un email a la siguiente dirección: correo@atfasturias.org

Indicando los siguientes datos: Nombre y apellidos, número de teléfono de contacto y DNI.

Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente en el número de cuenta:
La Caixa: 2100 6896 94 0200016812
El justificante de pago se entregará el mismo día del taller.

Metodología

La actividad será muy práctica y se trabajarán técnicas que pueden ser utilizadas con familias, parejas y de forma individual. Además, la Dra. Janine Roberts también compartirá fotografías e ideas sobre su trabajo con algunas de estas técnicas en América Latina, en centros que trabajan con niños que viven en la calle y sus familias.

¿Quieres comentar?

Queremos adelantaros que desde ATFA estamos organizando la próxima actividad que tendrá lugar el sábado 17 de marzo, fecha en la que podremos contar con la presencia de la Dra. Janine Roberts.

Janine Roberts 1

La Dra. Janine Roberts es:

  • Profesora y terapeuta familiar de la Universidad de Massachusetts Amherst.
  • Ex-presidenta de la American Family Therapy Association, de la que es miembro fundador.
  • Es autora y co-autora de libros tales como «Rituales terapéuticos y Ritos en la Familia», «Rituals for our times: Celebrating, Healing, and Changing Our Lives and Our Relationships», «Tales and Transformations: Stories in families and Family Therapy».
  • Ha escrito numerosos artículos, revisiones y capítulos de libros relacionados fundamentalmente con los Rituales Familiares.
  • Participa en los equipos editoriales de Family Process, Journal of Systemic Therapies, Journal of Feminist Family Therapy.

A lo largo de los próximos días os trasladaremos el resto de la información acerca de este evento, del que aseguramos será muy interesante.

¡Vete reservando la fecha, te esperamos!

¿Quieres comentar?

Reunión Mosaico del 28 de octubre

Escrito el 18 de diciembre de 2011 | Aún no hay comentarios

Como corresponsal, paso a informar de algunas cuestiones de interés a partir de la Reunión Mosaico que tuvo lugar el 28 de octubre:

  • El siguiente Mosaico (nº 50) será extraordinario, ya se ha completado con trabajos que quedaron sin publicar de las jornadas del 2010 de Cuenca, se cierra el 20 de diciembre para noticias y actividades.
  • La coordinación del monográfico sobre el Congreso XXXII (nº 51) la realizará el corresponsal de la Asociación Vasca que organizó el Congreso, como es habitual. Todos los que hayan presentados trabajos no incluidos en el libro publicado, tienen la oportunidad de enviar en forma de artículo sus aportaciones al congreso en este número y en sucesivos. Los monográficos tendrán, a partir de ahora, características comunes en el formato (44 páginas en letra Arial, tamaño de 11 putos, etc)
  • El nº 52 lo coordina la corresponsal de la Asociación Balear, ya tiene en su poder el material para revisión el comité editorial.
  • En nº 53 tendrá como título Las máscaras del terapeuta, y lo coordinará la corresponsal de la Asociación Canaria. Este número es el que más espacio tiene para que enviéis artículos. También entran temas afines, como el del equipo, así que animaos a participar.
  • Aunque el tronco de las revistas se procurará en el futuro que sea un tema homogéneo, (y en la medida de lo posible también las aportaciones de los colaboradores portugueses), en todos los números cabe enviar reseñas de libros, casos, noticias, etc, siempre hay algún espacio. ¡¡¡ANIMAOS!!!.

Muy importante: se ha tomado la decisión de indexar Mosaico en Latindex, lo que nos permitirá en un futuro, si pasamos la prueba de ser revisados, ser más visibles, conectarnos más con otras comunidades, intercambiar, tener más impacto, etc. Esto va suponer más trabajo para el Comité Editorial y mucha más exigencia a la hora de seleccionar trabajos. De momento, estamos en los primeros pasos burocráticos y con el primer objetivo de crear fichas específicas que indiquen los ítems a tener en cuenta para cada tipo de trabajo e informar en los números siguientes de Mosaico.

Si alguien se anima a colaborar, comentadme pues se creará una comisión.

Una petición más: que comuniquéis las incidencia o irregularidades de imprenta, maquetación, etc, que observéis en los números que recibís los socios.

Gracias a todas/os, y un cordial saludo,

M. Dolores González, corresponsal Mosaico.

¿Quieres comentar?

Hola a todas/os

Como ya sabéis se ha celebrado en Bilbao el XXXII Congreso Nacional de Terapia Familiar los días 27, 28 y 29 de Octubre, en la Facultad de Psicología de Deusto, un enclave estupendo, a dos pasos de todas las maravillas que hay que ver y degustar en Bilbao. Estuvo realmente bien organizado y la afluencia fue muy numerosa.

El tema del congreso fue Adolescencia y Terapia Familiar y la ponencia inaugural estuvo a cargo de Joseph Micucci, que realizó un recorrido por los conceptos teóricos y estrategias básicas de la tradición del Philadelphia Child Guidance Center, al que estuvo vinculado entre 1987 y 1993. El título fue Del síntoma al sistema: comprender y tratar los problemas de los adolescentes mediante la teoría familiar sistémica.

Se ha publicado un libro coordinado por Roberto Pereira cuyo título es Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia y poder, editado por Morata y que recoge las ponencias presentadas en el Congreso.

Por otra parte, el próximo número de Mosaico será, como es costumbre, un monográfico dedicado al mismo, que recogerá entrevistas a ponentes y resúmenes de talleres, etc. Así que los que no pudisteis acudir podréis tener un acercamiento muy completo a todos los temas tratados.

M. Dolores González, corresponsal Mosaico.

¿Quieres comentar?

Ver todas las fotos del Seminario de Selekman en Oviedo

¡Comparte tus fotos!

Haz tus fotos del congreso, súbelas a Flickr y ponles las etiquetas Selekman y ATFA. Así aparecerán automáticamente aquí.

¿Quieres comentar?

BarrerasEl 20 y 21 de mayo se celebrará en Oviedo el Seminario Internacional a cargo de Matthew Selekman, titulado Abrir caminos para el cambio: terapia breve colaborativa y basada en los recursos para adolescentes difíciles y sus familias, organizado desde ATFA.

El formato del taller combinará la presentación didáctica con mucha información y un amplio uso de ejemplos de las principales herramientas terapéuticas y estrategias. Así como el trabajo con familias en vivo. Se contará con traductores para facilitar la comunicación.

Documentación

Fechas y horarios

  • 20 de mayo:
    • Tarde: desde las 16:00h hasta las 21:00h.
  • 21 de mayo:
    • Mañana: desde las 9:30h hasta las 14:00h.
    • Tarde: desde las 15:30h hasta las 18:00h.

Lugar

Cuota de inscripción

  • Hasta el 30 de abril:
    • 85€ socios de ATFA, miembros de la FEATF y estudiantes1.
    • 95€ resto de profesionales.
  • A partir del 30 de Abril:
    • 95€ socios de ATFA, miembros de la FEATF y estudiantes1.
    • 110€ resto de profesionales.

1 Debidamente acreditados.

Inscripción

Envía los siguientes datos personales a correo@atfasturias.org:

  • Apellidos y nombre
  • DNI
  • Teléfono
  • Email

Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.

Tu inscripción quedará formalizada una vez hecho el pago de la matrícula. Tras la comprobación del ingreso, se enviará confirmación a través de correo electrónico.

Forma de pago

Mediante transferencia bancaria a:

  • Asociación de Terapia Familiar de Asturias
  • Entidad bancaria: La Caixa
  • Número de cuenta: 2100 6896 94 0200016812
  • Concepto: Nombre y apellidos de la persona participante

Los participantes saldrán de este taller más atrevidos, inventivos y con un bagaje repleto de nuevas ideas terapéuticas, herramientas y estrategias.

Alojamientos

Alojamientos para el Seminario de M. Selekman.

¿Quieres comentar?

Si estás preparando tu viaje para venir al Seminario Internacional con M. Selekman, te ofrecemos un listado de hoteles con los que nos hemos puesto en contacto. Iremos completando esta información a lo largo de la semana.

La relación de hoteles y precios* es la siguiente:

Hotel Categoría En Habitación Doble En Habitación Doble / Uso individual
Apartahotel Campus 3*** 50 € 50 €

* Los precios son por noche, en régimen de Sólo Alojamiento, y siempre según disponibilidad.

Para reserva y alojamiento, al contactar con cada uno de los hoteles especifica como Referencia: ATFA, Seminario M. Selekman.

También puedes consultar el listado de hoteles completo en Oviedo.

¿Quieres comentar?

Tríptico del seminario de Selekman

Pincha en la imagen para descargar el tríptico completo en PDF.

¿Quieres comentar?

Actividad Extraordinaria de FEATF

Escrito el 14 de febrero de 2011 | Aún no hay comentarios

Eduardo José CárdenasEl Dr. Eduardo José Cárdenas, abogado, juez especialista en temas de familia, violencia y mediación familiar, pionero en la creación de equipos multidisciplinares en los juzgados de familia de Argentina, ha trabajado sobre cientos de casos de violencia doméstica, docente en numerosos grados y postgrados tanto en la Universidad de Buenos Aires como en otras instituciones, creó junto con un grupo de psicólogos y trabajadores sociales la Fundación Retoño y ha publicado numerosos libros sobre violencia, familia y mediación.

Los próximos 1 y 2 de abril, en Madrid, tendrá lugar el seminario titulado Superar la Violencia Familiar sin Violencia. Para la Paz desde la Paz, organizado por la FEATF en colaboración con la Asociación Madrileña de Terapia de Pareja, Familia y Otros Sistemas Humanos, AMTPFOSH.

  • Precio socios FEATF: 20 Euros
  • No socios: 100 Euros

Información y suscripciones

Secretaría FEATF
Tlf.: 963925491
e-mail: secretaria@featf.org

Para más información, visita la noticia en la web de la FEATF o consulta el díptico del seminario.

¿Quieres comentar?

« Ver artículos anteriores Ver artículos posteriores »