El próximo 19 de noviembre contaremos, en Oviedo, con la presencia de Mark Beyebach.

Plazas agotadas

Mark Beyebach

  • Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica.
  • Acreditado como terapeuta, docente y supervisor en Terapia Familiar por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.
  • Fue profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca entre 1992 y 2013 y director del Máster en Terapia Familiar e Intervenciones Sistémicas de la misma universidad entre 1993 y 2011.
  • Pionero en España de la Terapia Centrada en las Soluciones (solution-focused therapy).

Su investigación durante los últimos 20 años se ha centrado en los procesos de cambio en terapia familiar breve, y en especial en los usos terapéuticos del lenguaje. Sus líneas de investigación actuales se centran en la aplicación del enfoque sistémico centrado en soluciones a la protección de menores, a la intervención en organizaciones y a la intervención escolar.

Breve resumen

El seminario mostrará cómo se pueden integrar, en un marco fundamentalmente centrado en soluciones, diversas técnicas terapéuticas: la prevención de recaídas, la externalización de problemas, el trabajo emocional, etc. Se basará en análisis de vídeos de casos reales e incluirá algunos ejercicios prácticos.

Contenidos

  • Brújulas y mapas: un modelo integrativo de intervención en terapia sistémica breve.
  • La creación de relaciones de cooperación en terapia sistémica breve.
    • La construcción de realidades terapéuticas mediante el lenguaje.
    • La alianza terapéutica con individuos, parejas y familias.
    • La negociación del proyecto terapéutico.
  • Ejemplos de técnicas integrables en un marco de Terapia Sistémica Breve.
    • Redefiniciones y metáforas.
    • Externalización del problema.
    • Prevención de recaídas.
    • Rituales.
      • Trabajo emocional con parejas.
      • Reprocesamiento de experiencias traumáticas.

Fechas y horarios

  • 19 de noviembre de 2016, sábado:
    • Mañana: desde las 10:00h hasta las 14:00h.
    • Tarde: desde las 15:00h hasta las 19:00h.

Lugar

Oviedo (Centro Ovida, Zona Montecerrado)
Bus Línea K. Parking en el propio centro, consultar en el mismo las tarifas.

Tarifas

  • Socios/as de ATFA y FEATF 30€
  • Resto de personas: 45€

Fecha final de inscripciones: 16 de noviembre

Inscripciones

Para inscribirse en el taller, será necesario enviar un correo electrónico a la dirección correo@atfasturias.org, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI.
  • Correo electrónico (se contactara sólo a la dirección indicada por posibles modificaciones y envío de material).
    • Los posibles cambios se trasladarán a la dirección de correo electrónico que se utilizó para la inscripción.

Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente en el número de cuenta siguiente, indicando nombre y apellidos:

La Caixa: ES53 2100 6896 94 0200016812

La plaza se contará como reservada una vez se realice el ingreso bancario. No se
realizarán devoluciones por causas ajenas a la organización.

Se entregará certificado de asistencia.

¡¡¡Anímate a venir!!!

¿Quieres comentar?

Con este post queremos hacer un adelanto sobre la próxima actividad formativa que estamos organizando desde ATFA y que tendrá lugar en el mes de noviembre de este año.

Mark BeyebachMark Beyebach es doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y Terapeuta Familiar. Es profesor de la UPNA y colabora como conferenciante invitado en una docena de programas universitarios de postgrado en psicología clínica, psicoterapia, terapia familiar, sexología y trabajo social. Pionero en España de la Terapia Centrada en las Soluciones, es autor de más de setenta publicaciones científicas sobre terapia familiar y terapia breve centrada en soluciones. Ha publicado los libros «Terapia Familiar. Lecturas», «Avances en Terapia Familiar Siste?mica», «24 ideas para una Psicoterapia Breve», «200 Tareas en Terapia Breve», «Cómo criar hijos tiranos» y «Changing self-destructive habits. Pathways to solutions with couples and families». Ha impartido ma?s de trescientas conferencias y seminarios en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia.

Por ejemplo, en su libro «200 tareas en terapia breve» encontramos múltiples ideas para poder trabajar con las familias que atendemos. Esta herramienta de intervención supone un arsenal de recursos técnicos y de claves prácticas para aplicar ante diferentes situaciones: familias, parejas o individuos, menores, etc. Cada tarea se muestra en forma de ficha, encabezada por una serie de símbolos que informan rápidamente de sus características básicas. También, se muestran las posibles indicaciones y contraindicaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de prescribirlas, así como sus posibles variantes.

La mayoría de las tareas descritas se pueden enmarcar en la tradición sistémica, estratégica y centrada en soluciones, aunque también se adaptan ejercicios procedentes de la hipnosis, la terapia cognitivo-conductual y la Psicología Positiva. En definitiva, más de 200 propuestas terapéuticas para facilitar el cambio en psicoterapia.

Como muestra de una de las tareas que aparecen en dicho libro apuntamos la «Carta para los días malos».

«Carta para los días malos»
Cuando te sientas bien, escríbete una carta dirigida a tí mismo/a en un día malo. Puedes expresar tu apoyo y darte consejos sobre qué puedes hacer para sobrellevar mejor ese malestar.

¿Quieres comentar?

Taller a cargo de Annette Kreuz, organizado por ATFA los días 20 y 21 de Mayo de 2016.

Más de la mitad de las parejas en las que se descubre o se releva una situación de infidelidad se rompen. Aunque casi el 90% de personas de ambos sexos entrevistados consideran que la fidelidad es muy importante o importante en la pareja, es igualmente cierto que buena parte de estas mismas personas a la hora de contestar mantienen relaciones con otras, sobre todo si están casados y/o en relaciones de larga duración.

El taller explora las condiciones de diferentes modalidades de infidelidad y ayuda a los terapeutas a elaborar su estrategia de trabajo personal para detectar e intervenir en estas situaciones complejas y muchas veces dramáticas.

Contenidos

  • Trabajar con Terapia de Pareja en el Modelo Fásico.
  • La pareja «segura»: una misión posible.
  • Infidelidad en la pareja y su abordaje terapéutico.

Metodología

La parte didáctica será muy práctica. Se apoyará en láminas de Powerpoint — Hojas de trabajo — Role-playing y vídeos de sesiones de terapia de pareja.

Dirigido a

Terapeutas Familiares, Expertos en Intervenciones Sistémicas, Psicólogos, MIR, PIR, Psiquiatras, Médicos, DUE, Trabajadores Sociales y otros profesionales y estudiantes interesados en aumentar sus destrezas en Terapia de Pareja.

Annette Kreuz

Annette KreuzPsicóloga Clínica y Docente Supervisora en Terapia Familiar. Utiliza el Modelo Transcultural de Terapia Familiar Fásica (Carole Gammer, EEUU), y es especialista en Terapia de Pareja (Stan Tatkin, PACT). Es Directora del Centro de Terapia Familiar “Fase 2” de Valencia, asociado con la EVNTF y realiza grupos de Formación con programas acreditados y avalados por entidades nacionales e internacionales (FEATF, FEAP, EFTA, Col. de Psicólogos). Fue Secretaria General tanto de la European Family Therapy Association (EFTA), como de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). En la actualidad es miembro de la Ejecutiva del la European Association for Psychotherapy (EAP), de quien es External Relations Officer, Encargada de Relaciones Exteriores.

Inscripciones

Para inscribirse en el taller, será necesario enviar un correo electrónico a la dirección correo@atfasturias.org, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI.
  • Correo electrónico (se contactara sólo a la dirección indicada por posibles modificaciones).

Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente en el número de cuenta siguiente, indicando nombre y apellidos del participante y concepto Terapia Pareja:

La Caixa: ES53 2100 6896 94 0200016812

El plazo de inscripción finaliza el 13 de mayo.

Tarifas

  • 40 € para miembros de ATFA y miembros de FEATF.
  • 50 € resto de personas.

La plaza se contará como reservada una vez se realice el ingreso bancario. No se realizarán devoluciones por causas ajenas a la organización.

Se entregará certificado de asistencia.

Lugar de realización

Calle Lena, 5, 33006 (Ovida, Zona Montecerrado) Oviedo, Asturias.
Autobús Línea K (parada Ovida). Parking en el mismo centro. (Tarifa reducida para los participantes: 5€ la duración total de las jornadas).

Horario

  • Viernes 20 Mayo: 16.00- 20.00 h
  • Sábado 21 Mayo: 10.00 – 14.00h

Nota: Este Seminario cumple con la normativa para la acreditación de Formación Continuada de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y para la acreditación como Psicoterapeuta por FEATF y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).

¿Quieres comentar?

Los próximos 25 y 26 de septiembre tendrá lugar el Taller de Terapia Narrativa a cargo del Dr. Carlos Chimpén, y organizado por ATFA.

Carlos Chimpén

  • Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Salamanca.
  • Actual Presidente de la Asociación Española de Terapia Narrativa.
  • Master en Psicoterapia por la Universidad de Salamanca.
  • También posee el Programa de Posgrado en Terapia Narrativa del Dulwich Centre, lugar donde se crea la Terapia Narrativa por Michael White.
  • En la actualidad desempeña funciones como docente de la Universidad de Extremadura.

Terapia Narrativa

La Terapia Narrativa corresponde a un modelo de psicoterapia desarrollado por Michael White y David Epston (terapeutas familiares) en los años 80 y 90 en Australia y Nueva Zelanda.

Tiene una amplia aplicación de forma individual, con familias, parejas, grupos y comunidades. Se busca hacer visibles los recursos y aptitudes de las personas, que han sido dejados de lado debido a que el relato del problema se ha convertido en dominante en la vida de la/s persona/s. De esta forma, la terapia narrativa se convierte en una herramienta muy útil en contextos sanitarios.

Objetivos

  • Introducir a las personas participantes en las ideas de la terapia narrativa.
  • Explorar las posibilidades que esta herramienta puede ofrecer para el trabajo.
  • Ofrecer ejercicios prácticos para poner en marcha estrategias aprendidas en la teoría que faciliten la reflexión para la aplicación en los diferentes contextos laborales.
  • Estudiar casos de terapia familiar e individual para observar el uso de la terapia narrativa.

Contenidos

  • La teoría detrás de la práctica. Teorías que sustentan el desarrollo de las ideas de la Práctica Narrativa. Autores relevantes. El relato como metáfora de la identidad. La doble escucha.
  • Conversaciones terapéuticas. Diferentes tipos de conversaciones terapéuticas que ofrece la terapia narrativa. De los 8 tipos de conversaciones nos centraremos en:
    • Conversaciones de externalización.
    • Cosmovisión y no técnica.
    • Formas diferentes de pensar sobre los problemas: el problema es el problema, la persona no es el problema.
  • Práctica narrativa colectiva: Origen de la práctica narrativa colectiva. El árbol de la vida.

Fechas y horarios

  • 25 de septiembre de 2015, viernes:
    • Tarde: desde las 16:30h hasta las 20:30h.
  • 26 de septiembre de 2015, sábado:
    • Mañana: desde las 10:00h hasta las 13:00h.

Lugar

Salón de Actos de Proyecto Hombre,
C/ Postigo Bajo, nº 48, Oviedo – Asturias

Tarifas

  • Hasta el 10 de septiembre:
    • Estudiantes (Universitarios, PIR, MIR y de Escuelas acreditadas por FEATF): 25€
    • Socios/as de ATFA y FEATF 30€
    • Resto de personas: 40€
  • Después del 10 de septiembre:
    • Estudiantes (Universitarios, PIR, MIR y de Escuelas acreditadas por FEATF): 30€
    • Socios/as de ATFA y FEATF 35€
    • Resto de personas: 45€

Inscripciones

Para inscribirse en el taller, será necesario enviar un correo electrónico a la dirección correo@atfasturias.org, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI.
  • Correo electrónico (se contactara sólo a la dirección indicada por posibles modificaciones y envío de material).

Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente en el número de cuenta siguiente, indicando nombre y apellidos:

La Caixa: ES53 2100 6896 94 0200016812

La plaza se contará como reservada una vez se realice el ingreso bancario. No se
realizarán devoluciones por causas ajenas a la organización.

Se entregará certificado de asistencia.

Más información

Folleto del taller

¡¡¡Te esperamos!!!

¿Quieres comentar?

La Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) junto con la Asociación Extremeña de Terapia Familiar Sistémica y la Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar organizan el III Congreso Ibérico de Terapia Familiar, que se celebrará en Cáceres los días 29, 30 y 31 de octubre próximo.

Para más información, puedes acudir a la web de la FEATF, a la web del propio evento III Congreso Ibérico de Terapia Familiar o consultar el Programa del Congreso.

¿Quieres comentar?

El próximo sábado, 29 de marzo tendrá lugar el curso, organizado por ATFA, y a cargo del Dr. José Luis Rodríguez-Arias, Terapia de parejas: Intervención desde la Terapia Familiar Breve.

Dr. José Luis Rodriguez-Arias

  • Es Doctor en Psicología.
  • Especialista en Psicología Clínica.
  • Experto en Bioética.
  • Terapeuta Familiar.
  • Tutor Docente de la Sociedad Española de Terapia Familiar.
  • Actualmente, ejerce como psicólogo clínico de la Unidad de Salud Mental del Hospital Virxe da Xunqueira de Cee en Galicia.

Entre su amplia experiencia docente, en la Universidad Pontificia de Salamanca ha sido profesor de Terapia Familiar, docente en Programas de Doctorado y responsable de la Cátedra de Psicología Diferencial.

También destaca su labor como docente en diversos programas de formación PIR y MIR (de Psiquiatría y Medicina de Familia) y en otros Programas de Doctorado en la Universidad de Deusto de A Coruña y Málaga.

Es autor de libros como “Terapia Familiar Breve. Guía para sistematizar el tratamiento terapeútico”.

Contenidos del curso

  • Qué tipo de información es necesaria recoger para promover soluciones en terapia con parejas.
  • Cómo derivar las soluciones de la información recogida.
  • Cómo plantear las soluciones a la pareja.

Fechas y horarios

  • 29 de marzo de 2014, sábado:
    • Mañana: desde las 10:00h hasta las 14:00h.
    • Descaso para comer: desde las 14:00h hasta las 15:30h.
    • Tarde: desde las 15:30h hasta las 19:30h.

Lugar

Salón de Actos de Proyecto Hombre,
C/ Postigo Bajo, nº 48, Oviedo – Asturias

Tarifas

  • Hasta el 14 de marzo:
    • Estudiantes (PIR, MIR, etc.), socios/as de ATFA y FEATF: 50€
    • Resto de personas: 70€
  • A partir del 15 de abril: 80€ para todas las inscripciones

Inscripciones

Para inscribirse en el taller, será necesario enviar un correo electrónico a la dirección correo@atfasturias.org, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI.
  • Correo electrónico (se contactara sólo a la dirección indicada por posibles modificaciones y envío de material).

Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente en el número de cuenta siguiente, indicando nombre y apellidos:

La Caixa: 2100 6896 94 0200016812

La plaza se contará como reservada una vez se realice el ingreso bancario. No se
realizarán devoluciones por causas ajenas a la organización.

Se entregará certificado de asistencia.

Más información

Díptico del curso

¿Quieres comentar?

La próxima actividad prevista para este mes de enero será una charla coloquio titulada: Propuestas para una Psicopatología Sistémica.

Tendremos la oportunidad de escuchar las últimas reflexiones en el campo de la psicopatología de la mano de Esteban Ezama, Yolanda Fontanil y Yolanda Alonso.

La Dra. Yolanda Alonso, es Profesora de Psicología de la Universidad de Almería y, anteriormente, fue profesora asistente en la Universidad de Friburgo. Actualmente es miembro del Grupo de Investigación Psicología y Salud (HUM-581) de la Universidad de Almería y cuyo responsable es Jesús Gil Roales-Nieto.

La Dr. Yolanda Fontanil Gómez, es Profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y con amplia experiencia en el campo de la violencia de género en el ámbito de la investigación y la docencia universitaria.

D. Esteban Ezama Coto, es Psicólogo clínico, Terapeuta Familiar y Supervisor docente acreditado por la Federación Nacional de Asociaciones de Terapia Familiar. Trabaja en Oviedo en Alternativa en Salud Mental C.B y en la Asociación para el Desarrollo de Habilidades de Organización y Comunicación ADHOC. Desde 1982 se dedica a la práctica de la psicoterapia y a la investigación sobre relaciones terapéuticas.

Después de la exposición la actividad se encaminará a discutir las ideas planteadas por los ponentes para, al finalizar, elaborar un compendio de estrategias útiles para llevar a cabo una alternativa a la psicopatología tradicional centrada en los trastornos.

Para facilitar esta segunda fase de la actividad, se enviará un texto e instrucciones a las personas inscritas.

Fechas y horarios

  • 31 de enero, viernes:
    • Tarde: desde las 16:30h hasta las 18:30h., aproximadamente.

Lugar

Facultad de Psicología,
Plaza Feijóo, s/n, 33003. Oviedo – Asturias

Inscripciones

Envía un email a la siguiente dirección: correo@atfasturias.org

Indicando los siguientes datos: Nombre, apellidos y DNI.

Para cualquier cuestión no dudéis en contactar con nosotros.

¿Quieres comentar?

¡Feliz 2014!

Escrito el 2 de enero de 2014 | Aún no hay comentarios

Desde ATFA os deseamos un maravilloso año 2014

Postal Navideña

¿Quieres comentar?

Los próximos 24 y 25 de mayo tendrá lugar el Curso de Terapia Familiar Psicodramática, a cargo del Dr. Pablo Álvarez Valcarce y organizado por ATFA.

Pablo Álvarez Valcarce

Psicodrama

El Psicodrama es un método psicosociológico , que promueve la expresión del pensar, del hacer, del sentir, del cuerpo, de lo gestual, y que utiliza la acción y la escenificación principalmente, con una finalidad clínica, terapéutica, educativa, de intervención social, o simplemente de crecimiento y desarrollo personal, o como expresión cultural.

Fechas y horarios

  • 24 de mayo de 2013, viernes:
    • Tarde: desde las 16:30h hasta las 20:30h.
  • 25 de mayo, sábado:
    • Mañana: desde las 10:00h hasta las 14:00h.
    • Tarde: desde las 15:30h hasta las 19:30h.

Lugar

Salón de Actos de Proyecto Hombre,
C/ Postigo Bajo, nº 48, Oviedo – Asturias

Tarifas

  • Antes del 26 de abril:
    • Estudiantes (PIR, MIR, etc.), socios/as de ATFA y FEATF: 70€
    • Resto de personas: 80€
  • A partir del 26 de abril:
    • Estudiantes (PIR, MIR, etc.), socios/as de ATFA y FEATF: 77€
    • Resto de personas: 87€

Inscripciones

Para inscribirse en el taller, será necesario enviar un correo electrónico a la dirección correo@atfasturias.org, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI.
  • Correo electrónico (se contactara sólo a la dirección indicada por posibles modificaciones y envío de material).

Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente en el número de cuenta siguiente, indicando nombre y apellidos:

La Caixa: 2100 6896 94 0200016812

La plaza se contará como reservada una vez se realice el ingreso bancario. No se
realizarán devoluciones por causas ajenas a la organización.

Se entregará certificado de asistencia.

Más información

Tríptico del curso

¿Quieres comentar?

Desde el equipo de Genos, Centro de Terapia y Mediación Familiar, queremos informaros de las próximas jornadas tituladas: Nuevos enfoques terapéuticos para tratar los psicotraumas infantiles consecuencia de la negligencia afectiva y los malos tratos: creatividad, buenos tratos y resiliencia a cargo de Jorge Barudy.

Jorge Barudy es Neuropsiquiatra, psicoterapeuta y terapeuta familiar. Formador reconocido por la EFTA (Asociación Europea de Terapia Familiar). Docente del postgrado en psicoterapia e intervención social sistémica de la Universidad Católica de Lovaina (1983-1998). Fundador y actual Director de EXIL Centro Médico psico-social para refugiados políticos y víctimas de tortura en Bélgica y en España. Docente de varias Universidades españolas y chilenas en cursos de post-título en relación con la prevención y el tratamiento de los efectos de la violencia en niños, mujeres, la familia y la comunidad.

Objetivos de las jornadas

  • Exponer los modelos explicativos actuales de los sufrimientos y los daños provocados por los diferentes tipos de malos tratos, haciendo hincapié en la
    singularidad y la especificidad con que los niños y las niñas manifiestan sus sufrimientos.
  • Describir los nuevos enfoques terapéuticos poniendo énfasis en los procesos y el contenido de las relaciones con los niños, que conllevan a resultados terapéuticos.
  • Ejemplificar técnicas terapéuticas destinadas a superar las diferentes consecuencias de los daños provocados por los malos tratos.

Metodología

A través de ejercicios prácticos se mostrará la utilidad de las técnicas que se desprenden de estos nuevos enfoques. Durante todo el seminario se pondrá el acento en lograr que cada participante se apropie de la metodología terapéutica más adecuada para ayudar a los niños y niñas con los que se intervenga en su contexto de trabajo, distinguiendo las intervenciones terapéuticas, del tratamiento psicoterapéutico que los niños y niñas puedan necesitar.

En ambos casos se insistirá en las características que deben poseer estos contextos de trabajo, para facilitar la resiliencia infantil y evitar una nueva victimización de
los niños y las niñas.

Fechas y horarios

  • 26 de abril, viernes:
    • Tarde: desde las 16:30h hasta las 20:30h.
  • 27 de abril, sábado:
    • Mañana: desde las 10:00h hasta las 14:00h.
    • Tarde: desde las 15:30h hasta las 19:30h.

Lugar

Colegio Oficial de Psicólogos
C/ Ildefonso Sánchez del Río 4 – 1º B. Oviedo – Asturias

Tarifas

  • Estudiantes, PIR, MIR, Socios/as de ATFA y FEATF: 70€
  • Resto: 80€

La reserva de plaza se hará efectiva únicamente una vez que se realice el ingreso bancario.

Se entregará certificado de asistencia. No será posible efectuar devoluciones de la inscripción cuando la no asistencia sea por causas ajenas a la organización.

Inscripciones

Envía un email a la siguiente dirección:
info@genospsicologia.com

Indicando los siguientes datos: Nombre y apellidos, número de teléfono de contacto, DNI y correo electrónico (los posibles cambios se notificarán únicamente a través de esta dirección).

Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente en el número de cuenta antes del 15 de marzo, indicando nombre y apellidos:

La Caixa: 2100 6896 90 0200012416

No será posible la devolución de la inscripción por causas ajenas a la organización.

Las posibles variaciones se comunicarán a través del correo electrónico que nos aporten.

Más información en:

GENOS. Centro de Terapia y Mediación Familiar.
C/ Uría nº 66 – 4ºB 33003 Oviedo
Telf. 984 08 50 67 – 647 517 540
www.genospsicologia.com
info@genospsicologia.com
Tríptico de las Jornadas

Genos, Centro de Terapia y Mediación Familiar

¿Quieres comentar?

« Ver artículos anteriores Ver artículos posteriores »