Con este post queremos hacer un adelanto sobre la próxima actividad formativa que estamos organizando desde ATFA y que tendrá lugar en el mes de noviembre de este año.

Mark BeyebachMark Beyebach es doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y Terapeuta Familiar. Es profesor de la UPNA y colabora como conferenciante invitado en una docena de programas universitarios de postgrado en psicología clínica, psicoterapia, terapia familiar, sexología y trabajo social. Pionero en España de la Terapia Centrada en las Soluciones, es autor de más de setenta publicaciones científicas sobre terapia familiar y terapia breve centrada en soluciones. Ha publicado los libros «Terapia Familiar. Lecturas», «Avances en Terapia Familiar Siste?mica», «24 ideas para una Psicoterapia Breve», «200 Tareas en Terapia Breve», «Cómo criar hijos tiranos» y «Changing self-destructive habits. Pathways to solutions with couples and families». Ha impartido ma?s de trescientas conferencias y seminarios en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia.

Por ejemplo, en su libro «200 tareas en terapia breve» encontramos múltiples ideas para poder trabajar con las familias que atendemos. Esta herramienta de intervención supone un arsenal de recursos técnicos y de claves prácticas para aplicar ante diferentes situaciones: familias, parejas o individuos, menores, etc. Cada tarea se muestra en forma de ficha, encabezada por una serie de símbolos que informan rápidamente de sus características básicas. También, se muestran las posibles indicaciones y contraindicaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de prescribirlas, así como sus posibles variantes.

La mayoría de las tareas descritas se pueden enmarcar en la tradición sistémica, estratégica y centrada en soluciones, aunque también se adaptan ejercicios procedentes de la hipnosis, la terapia cognitivo-conductual y la Psicología Positiva. En definitiva, más de 200 propuestas terapéuticas para facilitar el cambio en psicoterapia.

Como muestra de una de las tareas que aparecen en dicho libro apuntamos la «Carta para los días malos».

«Carta para los días malos»
Cuando te sientas bien, escríbete una carta dirigida a tí mismo/a en un día malo. Puedes expresar tu apoyo y darte consejos sobre qué puedes hacer para sobrellevar mejor ese malestar.

Deja tu comentario

Y aquí, el texto de tu comentario:

Ayuda Textile