Cuando la solución puede ser el problema

Escrito el 18 de diciembre de 2006 | Hay 4 comentarios

Te propongo que resuelvas este ejercicio, que se llama «Los 9 puntos». Se trata de unir todos los puntos con 4 líneas rectas, sin levantar el lápiz del papel:

9 puntos: dato

Puedes dibujártelos en un trozo de papel para poder hacer pruebas. ¡Mucha suerte!

Y aquí está la solución

9 puntos: solución

Puede que hayas conseguido resolver la actividad o puede que no. Si estás en este último supuesto, seguro que es porque has introducido como parte de la solución una información que hace que sea imposible resolver el problema. Es decir, que en lugar de ver 9 puntos, observas un cuadrado, del que no te debes salir y dentro del cual se encuentra la solución. En este caso, la imposibilidad de realizar la tarea no consiste tanto en la misma, sino en la solución intentada. De este modo insistimos una y otra vez, dibujando diferentes líneas dentro de ese cuadrado autoimpuesto, haciendo en cada intento más-de-lo-mismo. La solución se encuentra en salirse de la idea de que los nueve puntos forman un cuadrado.

Seguro que en más de una ocasión te has visto en un callejón sin salida, donde no importaba lo que intentaras porque el problema no terminaba de solucionarse; al contrario, puede que incluso aumentaran las dificultades, convirtiéndose quizás en el propio problema o creando uno nuevo. Hay ocasiones en las que tenemos que salirnos de las premisas de partida que nos autoimponemos como únicas y reales.

Ahora, una vez que ya conoces la solución al ejercicio, seguro que te resulta imposible volver a la creencia anterior de que los nueve puntos forman un cuadrado y a la desesperación de no encontrarle solución.

Puedes profundizar más en este tema y en la formación y solución de problemas humanos en el libro «Cambio» de Paul Watzlawick, John H. Weakland y Richard Fisch, editorial Herder.

4 comentarios a "Cuando la solución puede ser el problema"

  1. El , Loli dijo:

    Esta solución nunca se me habría ocurrido. Igual que en otros problemas en la vida, en un momento, ves claro lo que antes era oscuridad.

    Lo difícil es saber si, ante un problema, nuestra solución no vale, o si sólo hay que volver a intentarlo con más paciencia.

    Por mi experiencia diría que agobiarse es, seguro, la peor solución, porque no te deja ver nada más.

  2. El , Lorena Suárez dijo:

    Gracias por escribir un comentario en la web, Loli, parece que lo has estrenado.

    La verdad es que este ejercicio es una buena metáfora para trasladar a un montón de situaciones que nos pasan en nuestra vida, en las que una y otra vez intentamos la misma solución, sabiendo por anticipado, que con ella no vamos a arreglar el problema, quizás lo que consigamos es ofuscarnos un poco más y desesperarnos.

    Está muy bien eso que apuntas con respecto a la dificultad de saber cuándo se trata de un error en la solución o de intentarlo con más paciencia. Para averiguarlo, no tienes más que intentarlo con más paciencia, y verás si da resultado o es mejor hacer otra cosa. En el momento en que introduces un nuevo matiz a la solución, ya estás intentado algo diferente, y eso está muy bien. Eso sí, tienes que tener en cuenta que hay ocasiones en las que más paciencia no significa más cantidad de solución ni mejor. La propia experiencia te va dando pistas de cuándo una solución no es la adecuada. Ese es el momento de cambiar, teniendo presente que en la mayoría de las ocasiones se puede hacer algo distinto.

    Y también estoy de acuerdo contigo en que agobiarse puede nublar nuestra visión de las situaciones. Debemos saber manejar cuánta cantidad de agobio es buena para cada uno.

    Un saludo.

  3. El , Marcelo dijo:

    Mi hijo mayor me enseñó una solución con tres líneas y mi hijo menor me enseñó una solución utilizando sólo una línea.
    Intentenlo. Si deseas la solución me escribes a mi correo.

  4. El , Cimetriz dijo:

    Todos los problemas humanos tienen solucion si se va ala raiz de todo ello ,como ejemplo .desde el inicio de la era industrial, se hizo lo incorrecto,ahora les explicare como es una verdadera tecnologia que no daña ni contamina ,y utiliza fuentes de energia natural ,y tecnologia de avanzada para los vehiculos , ,autos voladores, aviones , energia solar para vuelos por levitacion y libres de toda contaminacion,y que proceso se sigue ,la energia solar transformada en energia electrica, esta corriente recorre un circuito a la velocidad de la luz, generando un campo electromagnetico de gran potencia, que permite al vehiculo anular la fuerza de gravedad y con eso se eleva,a cualquier altura ,y sin tener efectos secundarios ,y accidentes seria imposible,y sin hacer ningun ruido, esto por sitar un ejemplo ,ahora por hacer lo incorrecto se han creado tecnologias de inferior calidad en vehiculos que contaminan ,perjudican el medio ambiente ,dañan y son ineficases… y utilizan como fuente el petroleo ,y sus derivados y este el causante del envenenamiento del planeta y trae todos los `problemas causa accidentes ,que seguridad hay si se viaja en avion si se llegara a su destino o no, porque su fuerza radica en el motor y el combustible que emplea y el tremendo ruido que origina para vencer la altura, y no la fuerza de gravedad ,esta tecnologia les ha traido muchos problemas, y ha sido la causa de muchos accidentes osea es ineficas ,inseguro ,el resto es lo mismo. expuse esto para ver cual es la causa de la contaminacion de la atmosfera del planeta,osea el envenenamiento,todo sus vehiculos se mueven por el planeta contaminando y esto seria la causa del calentamiento global. efectos secundarios en los seres humanos envenenamiento , en el sistema respiratorio ,en la sangre, tambien origina cancer a los pulmones, del monoxido produce irritabilidad, los males dela vista ,genera transtornos psicologicos, la gente respira el veneno parece mas intranquila e irritable, alterada ,en resumen este veneno trae toda clase de problemas ,perjudica , ensucia y es ineficas es y la causa de un mundo transtornado

Deja tu comentario

Y aquí, el texto de tu comentario:

Ayuda Textile