Nos complace compartir con vosotros la convocatoria del VI Congreso Ibérico de Terapia Familiar y el 43º Congreso Nacional de Terapia Familiar, que se celebrará en Oporto del 16 al 18 de octubre de 2025 en el Hotel Vilar de Oporto.

Este evento es una oportunidad única para profundizar en nuestra praxis profesional, intercambiar conocimientos y fortalecer los lazos entre los/as profesionales ibéricos de la terapia familiar.

La riqueza de la terapia familiar sistémica: Diversidad y creatividad en nuestros diferentes contextos de intervención

Bajo este lema, el congreso abordará un amplio abanico de temáticas desde la perspectiva sistémica, reflexionando sobre los nuevos desafíos personales, familiares y sociales que enfrentamos en nuestra práctica profesional.

¡Participa activamente!

Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de talleres, comunicaciones y pósters, una excelente oportunidad para compartir experiencias y contribuir al enriquecimiento colectivo de nuestro campo.

Os animamos a participar y a aprovechar esta ocasión para seguir aprendiendo y creciendo juntos/as.

Nos vemos en Oporto.

Más información en la web del congreso: www.congressoibericoterapiafamiliar.com

¿Quieres comentar?

La Asociación de Terapia Familiar de Asturias, en colaboración con la Escuela de Terapia Familiar de Asturias, organiza un taller gratuito dirigido a sus socios/as.

Se tratará de un taller formativo que utiliza determinadas escenas seleccionadas de la película Ordinary People como hilo conductor. Como terapeutas sistémicos, es fundamental aprender a identificar y analizar las adversidades que afectan tanto a las familias como a los consultantes. Se abordarán las disfunciones en las dinámicas familiares desde dos enfoques:
  • Por un lado, analizando el comportamiento individual dentro del contexto familiar amplio.
  • Por otro, promoviendo el cambio a través de transformaciones sistémicas.

Contenidos

  • Conceptos básicos en terapia familiar sistémica: ciclo vital, causalidad circular, elaboración de hipótesis, etc.
  • Estructura familiar y patrón comunicativo.
  • Triangulaciones.
  • El dilema del cambio.

Objetivos

  • Reflexionar sobre el trabajo como terapeutas mediante el análisis de escenas seleccionadas de la película Ordinary People.
  • Aplicar conceptos básicos de la terapia familiar.
  • Practicar la elaboración de hipótesis.
  • Analizar patrones comunicativos y explorar los motivos de queja.
  • Proponer posibles intervenciones.

Metodología

  • Compaginar el visionado de escenas seleccionadas de la película Ordinary People junto con el análisis teórico-práctico.
  • Trabajo en grupos reducidos con puesta en común en gran grupo.
  • Enfoque activo y participativo mediante comunicación bidireccional.

Docente

Lorena Suárez Iglesias

Psicóloga General Sanitaria. Terapeuta familiar sistémica y supervisora docente acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.

Experiencia tanto en la práctica privada con en el ámbito de la administración pública, con una amplia experiencia en el trabajo con familias, tanto de manera individual como grupal. Colaboradora-docente en la Escuela de Terapia Familiar de Asturias en el Máster en Terapia Familiar y de Pareja.

Fechas y horarios

  • Viernes 11 de abril 2025: 16:00 – 20:00
  • Sábado 12 de abril 2025: 10:00 – 14:00

Modalidad presencial.

Las plazas son limitadas. Reserva por orden de inscripción.

Lugar

Sede de ATFA. Calle Uría, nº33, 1º Izquierda. Oviedo

Inscripciones

Para participar, envía un correo electrónico a asoc.terapiafamiliarasturias@gmail.com antes del 04 de abril 2025, indicando:
  • Nombre y apellidos
  • Correo electrónico de contacto

Todas las comunicaciones antes y durante la formación se realizarán a través del correo electrónico aportado.

¿Quieres comentar?

La Asociación de Terapia Familiar de Asturias, en colaboración con la Escuela de Terapia Familiar de Asturias, organiza una actividad formativa gratuita dirigida a sus socios/as. Este evento se centra en el apoyo y acompañamiento en situaciones de infertilidad y dificultades reproductivas desde un enfoque sistémico.

Contenidos

  • Reproducción humana y fertilidad.
  • Fertilidad y salud mental perinatal desde un enfoque eco-sistémico.
  • Estrategias de evaluación, de acompañamiento e intervención en infertilidad.

Objetivos

  • Aportar una aproximación a los conceptos de fertilidad humana, dificultades reproductivas y duelo reproductivo.
  • Profundizar en la significación y retos de las Técnicas de Reproducción Asistida (TRAs).
  • Proporcionar estrategias clave para la evaluación, conceptualización e intervención con personas que estén atravesando procesos de infertilidad desde la perspectiva sistémica.

Metodología

  • Aproximación a los conceptos de fertilidad y dificultades reproductivas y el contexto actual de las TRAs.
  • Exposición de casos clínicos.
  • Actividades prácticas y vivenciales.
  • Discusión.

Docente

Sergei Justiniano Hurlé

Psicólogo y psicopedagogo. Terapeuta familiar sistémico acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito perinatal, apoyando a mujeres y parejas con dificultades reproductivas. Colabora en la Escuela de Terapia Familiar de Asturias en el Máster en Terapia Familiar y de Pareja, así como en las V Jornadas de la Asociación Española de Psicología Perinatal y como docente sobre Infertilidad en el Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares.

Fechas y horarios

  • Viernes 21 de marzo 2025: 16:00 – 20:00
  • Sábado 22 de marzo 2025: 10:00 – 14:00

Modalidad Online, vía Zoom.

Inscripciones:

Para participar, envía un correo electrónico a asoc.terapiafamiliarasturias@gmail.com antes del 14 de marzo, indicando:
  • Nombre y apellidos
  • Correo electrónico al que enviar el enlace de Zoom

Todas las comunicaciones antes y durante la formación serán a través del correo electrónico aportado.

¿Quieres comentar?

El 43 Congreso Nacional de Terapia Familiar está a la vuelta de la esquina. Organizado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y la Societat Catalana de Teràpia Familiar, este congreso se llevará a cabo en Barcelona los días 24, 25 y 26 de Octubre de 2024.

Detalles del Evento

  • Fechas: 24, 25 y 26 de Octubre de 2024
  • Lugar: Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna, Barcelona.
  • Modalidad: Presencial y streaming disponible.

Tema del Congreso

Terapia Familiar y Prevención en Salud Mental

Organiza

  • Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF)
  • Societat Catalana de Teràpia Familiar

Más Información

Para obtener detalles sobre el programa, ponentes y otros aspectos importantes, presta atención a las novedades en la página web de la FEATF o la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears.

¿Quieres comentar?

El lunes 22 de mayo a las 19:00h, contaremos con la participación de Yolanda Alonso, Esteban Ezama y Yolanda Fontanil, autores del libro «No es como te han dicho». Presentarán su obra en un evento online a través de Zoom.

El encuentro tendrá una duración prevista de una hora aproximadamente. En el acto tendremos ocasión de realizar preguntas y comentarios a las tres personas que han trabajado en esta obra que sin duda os recomendamos

Para participar, envía un correo electrónico a atfapresidencia@gmail.com.

Resumen del libro

El libro procura desmontar tópicos e ideas ineficaces sobre la salud mental, y ofrece alternativas chocantes pero útiles, que presenta acompañadas de ejemplos para facilitar la comprensión por parte del lector.¿Está seguro de que la adolescencia es una edad difícil? ¿Hay que poner límites a los niños para educarlos bien? ¿La esquizofrenia y el alcoholismo son enfermedades?

Tenemos muchas ideas preconcebidas acerca de estos y muchos otros temas que, en no pocas ocasiones, nos llevan a actuar de forma contraproducente, avivando nuestro propio sufrimiento y el de los demás. El problema de base es el siguiente: no todo es como nos lo han dicho.Los autores de esta obra plantean una perspectiva diferente, basada en la psicología de las relaciones. Esta es, aún hoy, una gran desconocida, pero es clave para comprender nuestros problemas. El apego, el cuidado y los vínculos afectivos son esenciales para la supervivencia y el desarrollo del ser humano, que no podría sobrevivir sin los demás.

Descarga del capítulo extra «Comunicarse»

Durante la escritura, un capítulo se quedó fuera del libro. Resultaba un poco desafiante para la mayoría de lectores, pero tuvo éxito en cursos de formación para psicoterapeutas. Así que los autores han decidido compartirlo como bonus track para quien quiera profundizar.

Descarga del capítulo extra, «Comunicarse»

Vídeo de presentación del libro

¿Quieres comentar?

Los días 19, 20 y 21 de octubre de 2023 se celebrará en Valencia el 42 Congreso Nacional de Terapia Familiar, cuyo tema será «Familias y organizaciones en canal: una vuelta a la sistémica».

Podéis consultar más detalles del evento en la web de la Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana.

¿Quieres comentar?

A continuación, se añade el enlace a la reproducción de la ponencia del Dr. Esteban Ezama, titulada Adversidades, carencias y malas explicaciones. El camino de la maladaptación en el desarrollo infantil, presentada en el Hospital Universitario San Agustín de Avilés, el 26 de marzo de 2022, en las V Jornadas de la Sociedad de Psicología Clínica de Asturias (SOPCA), en memoria a Mª Eugenia Vigil Gutiérrez, sobre el Abordaje psicoterapéutico del sufrimiento psíquico en la infancia y la adolescencia.

Esteban Ezama, junto con Yolanda Fontanil y Yolanda Alonso han publicado, recientemente, el libro No es como te han dicho. Guía de Salud Mental basada en los vínculos, de la editorial Herder.

Queremos agradecer al Dr. Esteban Ezama su generosidad por compartir la intervención realizada en la jornada formativa.

¿Quieres comentar?

Yolanda Fontanil: Meninas 2021

Escrito el 23 de enero de 2022 | Aún no hay comentarios

En noviembre de 2021 se hizo entrega de los Premios Meninas 2021, concedidos por la Delegación del Gobierno en Asturias con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Uno de estos reconocimientos ha sido entregado, por su trabajo de análisis del género asociado a movimientos que facilitan la exclusión de las mujeres, a Yolanda Fontanil y a Ángeles Alcedo, Doctoras, Profesoras Titulares de Psicología en la Universidad de Oviedo e investigadoras.

Queremos llevar a cabo también, desde ATFA nuestro particular agradecimiento a ambas profesionales y especialmente a Yolanda Fontanil, primera presidenta de la asociación, impulsora y referente de la Terapia Familiar en Asturias.

Gracias por tu implicación, entrega, generosidad y por seguir generando conocimiento para el avance de la Psicología y el trabajo con las familias.

Yolanda Fontanil es Profesora Titular de Psicología en la Universidad de Oviedo, Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo, Especialista en Psicología Clínica y Supervisora docente de Terapia Familiar, con una importante trayectoria investigadora en el estudio de la violencia de género y en la intervención psicoterapéutica en situaciones de grave conflictividad.

¿Quieres comentar?

Entrevista a Arlene Vetere

Escrito el 19 de junio de 2019 | Aún no hay comentarios

El pasado 7 y 8 de junio, tuvieron lugar en Oviedo las II Jornadas de Apego, resiliencia e intervención en trauma, organizadas por el Centro de Terapia y Mediación Familiar Genos.

En esta ocasión, a través de la impartición del curso titulado: «La intervención con familias y emociones desde la terapia sistémica y narrativa de apego» a cargo de la Dra. Arlene Vetere, profesora de Psicología Clínica en la Universidad de Surrey, Reino Unido, y Profesora Visitante de Terapia Familiar y Práctica Sistémica en Diakonhjemmet (Oslo, Noruega). Terapeuta sistémica y supervisora acreditada por AFT (Association for Family Therapy en Reino Unido), también ha sido presidenta de la Asociación Europea de Terapia Familiar (EFTA).

Desde ATFA, además de disfrutar de la jornada, hemos aprovechado la oportunidad para hacerle una pequeña entrevista, donde la Dra. Arlene Vetere nos habla del trabajo en el que se encuentra actualmente, así como de interesantes reflexiones acerca del trauma y el apego.

Pregunta: ¿Qué consejos podrías darnos a los terapeutas familiares para poder ser mejores, es decir, para poder hacer mejor nuestro trabajo?
Arlene Vetere: Bueno, los terapeutas familiares somos el grupo más grande que tiene en cuenta las relaciones y cuando pensamos en estar seguras, en estar en un espacio protegido de protección, tenemos que tener también un sitio seguro al que ir, y esa es también una relación. Creo que hemos sido un poquito lentas en incorporar algunas novedades de la neurociencia. Y en particular, estoy pensando en la influencia que puede tener en nuestro cerebro vivir con un trauma intergeneracional.

P: ¿En qué estás trabajando ahora?
AV: Muy interesante la pregunta. Mi último trabajo es sobre terapia sistémica de largo plazo, porque la mayoría de las investigaciones asumen que la terapia sistémica es de corto plazo. Pero en mi trabajo de supervisión, yo superviso a profesionales sistémicos con mucha experiencia, tienen casos y familias con las que trabajan a largo plazo, por ejemplo, tres o cinco años. Es una pregunta interesante en cuanto a la teoría, nos podemos preguntar ¿qué pasa con la teoría cuando estás trabajando con esas familias durante 3 o 5 años?

P: ¿Cuáles son tus intereses profesionales en estos momentos?
AV: Hay un agujero en las publicaciones en ese tema. Mis intereses principales siguen siendo el trauma y el apego.

P: En el libro, «Apego y terapia narrativa: un modelo integrador» (de Rudi Dallos y Arlene Vetere. Editorial Morata) nos hablas de las «heridas del apego», ¿nos puedes explicar con más detalle en qué consisten?
AV: Esta es una idea muy interesante. Una «herida de apego» es cuando ha habido una herida o una pérdida en una relación y la otra persona no lo sabe, y no ha habido la posibilidad de hablarlo y de curarlo. Y precisamente, porque está sin resolver es un impedimento para desarrollar intimidad, confianza, etc.

P: En dicho libro, también se menciona que «la estructura de exclusión» consiste en adoptar la postura de que para resolver los problemas no podemos confiar en los demás y tenemos que recurrir a nosotros mismos. ¿Qué podemos hacer, como terapeutas, con los adolescentes con los que trabajamos que creen que están solos y que solos pueden con todo?
AV: Bueno, yo creo que una persona puede vivir una vida buena de esa manera. Pero muchas veces, en la vida ocurren muchas cosas a la vez, muchas situaciones estresantes juntas y eso puede sobrepasar a la estrategia y lo que pasa es que si la estrategia se rompe, se ve sobrepasada, el adolescente no ha desarrollado otras estrategias que puedan ayudarle a manejar esa situación, y entonces se vuelven muy vulnerables.

Desde ATFA damos las gracias a la Dra. Arlene Vetere por la disponibilidad para atendernos y por la generosidad en compartir sus conocimientos. También a Zulema Cadenas por la gran ayuda en la traducción.

¿Quieres comentar?

El XXXVIII Congreso Nacional de Terapia Familiar 2017 se celebró en Cartagena, Murcia, los días 26, 27 y 28 de Octubre con el título: Tratamientos actuales en Terapia Familiar. Conversaciones singulares en clave Sistémica y la organización corrió a cargo de la Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia.

Para más información, puedes acudir a la web de la FEATF o a la web del propio evento.

A continuación ofrecemos una serie de fotos del congreso:

Tratamiento en psicosis con Jaakko Seikkula, Juan Luis Linares y Antonio Olives:

Tratamiento en adolescencia con Matteo Selvini (Scuola di Psicoterapia Mara Selvini Palazzoli):

Tratamiento en TLP con Iolanda D’Ascenso:

Tratamiento en abuso sexual con Fiona True y Martine Nisse:

Tratamiento en Terapia de Pareja con Annette Kreuz Smolinski:

Tratamiento en anorexia con Emilio Gutiérrez y José Soriano:

Clausura del XXXVIII Congreso Nacional de Terapia Famliar:

Felicidades a la organización y tod@s l@s participantes.

¡¡Hasta la próxima!!

¿Quieres comentar?

« Ver artículos anteriores